«Hablemos de la depresión», es el lema que la Organización Mundial de la Salud ha escogido en el Día Mundial de la Salud para poner el foco de atención en la depresión, uno de los trastornos mentales más frecuentes que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
La depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad, y de acuerdo con las últimas estimaciones, se ha producido un aumento en las personas que sufren depresión de más del 18% entre 2005 y 2015.
Si existe una verdadera enfermedad silenciosa es la depresión. La puede padecer cualquier persona. No es un signo de debilidad.
Es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
Además, las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
Se puede tratar con terapia de conversación, con medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos.
29 febrero, 2020
27 febrero, 2020